15. September 2025
Visita del Buque Escuela B.A.P. "Unión" a Vigo: Un Puente entre Perú y Galicia
Del 14 al 17 de Septiembre 2025
Algo más que un barco atracó ayer por la mañana en el puerto de Vigo (14 de septiembre de 2025): el BAP Unión, un velero que llama la atención por sus dimensiones, ya que es el segundo buque escuela más grande del mundo. Para los peruanos, este barco es un auténtico símbolo que desató una tormenta de emoción tanto a bordo, con sus 227 tripulantes, como entre todas las personas que pudieron subir al barco durante la primera de las cuatro jornadas de puertas abiertas programadas para disfrutar de la embarcación. En 2025, está llevando a cabo el viaje de instrucción «VIEX 2025», un recorrido de 178 días que comenzó el 9 de mayo en Callao (Perú) y finalizará el 4 de noviembre después de visitar los puertos de Balboa (Panamá), Mayport (EE. UU.), Londres (Inglaterra), Aberdeen (Escocia), Esbjerg (Dinamarca), Bremerhaven (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), Liverpool (Inglaterra), Dublín (República de Irlanda) y Vigo, con una última parada, ya en Perú, en el puerto de Matarani (Arequipa) antes de cerrar el recorrido en Callao.
“Es una nave hermosa, inmensa como nuestra patria es marco de países”, señaló el embajador de Perú en España, Luis Ibérico, "emocionado" por el calor recibido de una nutrida representación de más de 5.000 peruanos que residen en Vigo, pero también de muchos otros llegados de Galicia y España y del presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, o la delegada de la Xunta en la ciudad olívica, Ana Ortiz.
Información sobre el BAP Unión
Los orígenes de esta emblemática embarcación hay que buscarlos en Vigo. Concretamente en los antiguos estudios de Ingenieros Navales CYPSA (hoy Ghenova), que tras ganar un concurso internacional se encargó del diseño conceptual, básico y de detalle de la nave. La construcción fue realizada en astilleros de del SIMA en el puerto del Callao por y en enero de 2016, el BAP Unión fue oficialmente asignado a la marina de guerra de Perú. Con 3,402 m² de superficie velica desplegada en sus cuatro mástiles, el BAP Unión está aparejado de bricbarca llegando a alcanzar los 14 nudos con todo su velamen desplegado. La nave tiene un desplazamiento de 3.200 toneladas y una eslora de 115,75 metros por 13,5 de manga y 6,5 de calado.
La B.A.P. Unión lleva el nombre de una famosa corbeta que participó en la Guerra del Pacífico (1879-1883) bajo el mando del héroe nacional peruano Miguel Grau. El mascarón de proa, tallado en bronce, representa al emperador inca Túpac Yupanqui y está repleto de simbolismo de la cultura indígena peruana.
Especial Vínculo de Vigo con Perú
La diáspora peruana ha sido marcada por eventos como el naufragio del pesquero "Villa de Pitanxo" en 2022 en Terranova/Canadá, que afectó profundamente a familias peruanas locales, demostrando su arraigo en el sector pesquero vigués. Cinco de los fallecidos eran peruanos, incluyendo a Juan Antonio Cordero, Miguel Lumbres y Ricardo Alfonso. Las labores de rescate y búsqueda fueron muy complicadas por las severas condiciones meteorológicas en la zona. Por ello hubo un homenaje floral a víctimas del naufragio en el Puerto, con presencia del embajador Luis Ibérico. En el acto participaron españoles y peruanos y la corona de posdata lleva la bandera de ambos países.
¿Qué se puede visitar a bordo de B.A.P. Unión?
El velero cuenta en su interior con una sala exposición denominada Casa Perú, donde se muestran productos típicos del país andino, desde pisco, café, quinoa y cacao a productos textiles o cerámicas, que pueden ser adquiridos por el público vigués. Durante los días de escala habrá diversos actos tanto a bordo como en tierra. Además, se planean actividades en el Casco Vello (casco antiguo) para involucrar a la comunidad peruana local (aproximadamente 3,500 personas). Estas podrían incluir presentaciones culturales, música o eventos gastronómicos, similares a los realizados en otros puertos. También están previstos recepciones oficiales y reuniones con autoridades locales (como el presidente del puerto y el cónsul honorario de Perú en Vigo).
Objetivos de la visita
La escala en Vigo forma parte de la misión más amplia del viaje VIEX 2025, que persigue varios objetivos:
- Formación de cadetes: El buque sirve para la formación integral de futuros oficiales de la marina, incluyendo navegación, marinería y fortalecimiento del carácter a través de experiencias internacionales.
- Promoción cultural y económica: Como “embajada itinerante”, el “Unión” presenta el patrimonio cultural de Perú, productos de exportación y potencial turístico, posicionando al país como un destino atractivo para inversiones, comercio y viajes.
- Fortalecimiento diplomático: La parada en Vigo busca específicamente profundizar las relaciones entre Perú y España (especialmente Galicia), involucrando a la diáspora peruana. Se pretende consolidar lazos culturales y comerciales, así como fomentar nuevas cooperaciones.
Estos objetivos reflejan la misión general del buque, que no solo es una plataforma de entrenamiento, sino también un símbolo de la presencia peruana en el extranjero. Para actualizaciones actuales.
Perspectiva
La presencia del B.A.P. Unión en Vigo es más que una simple escala en puerto; es un símbolo de la unión entre Perú y España, un homenaje a la tradición marítima y una oportunidad única para que los gallegos conozcan de cerca la cultura y la grandeza de Perú. Cuando zarpe el miércoles 17 de septiembre, quizá con las velas desplegadas y las velas de gavia izadas, no solo abandonará la bahía de Vigo, sino que también enriquecerá los corazones de quienes han tenido el privilegio de admirarla.
Fuentes: El Faro de Vigo, Voz de Vigo1, Voz de Vigo2 y Faro de Vigo2