01. Mai 2025

Destacada participación peruana en Bauma 2025

Von Gerardo Basurco, Roxana Díaz - Redakteurin, Themen Newsletter - 28. Mai 2025 | Bau / Infrastruktur | Wirtschaftsnachrichten

Tecnología, sostenibilidad e innovación minera desde Múnich

Destacada participación peruana en Bauma 2025

La feria Bauma 2025, realizada en Múnich, Alemania, del 7 al 13 de abril, reafirmó su posicionamiento como el evento más relevante a nivel mundial para los sectores de maquinaria para construcción, minería e infraestructuras industriales. En esta edición, la magnitud del encuentro superó todas las expectativas: se congregaron 3,601 expositores provenientes de 57 países y alrededor de 600,000 visitantes de más de 200 naciones y regiones, consolidando a Bauma como el verdadero pulso de la industria global en tiempos de transformación tecnológica y económica.

Más allá de su impresionante escala, Bauma 2025 se confirmó como una plataforma estructural para el desarrollo sostenible, la digitalización industrial y la colaboración internacional. Los líderes empresariales y los responsables de la toma de decisiones destacaron el papel fundamental de la feria en la promoción de soluciones orientadas a la mejora ambiental, la automatización operativa y la conectividad inteligente en los procesos de construcción y minería.

La delegación peruana se hace notar en la feria más grande del mundo.

Este año, la participación peruana en Bauma 2025 evidenció el posicionamiento estratégico del Perú como centro neurálgico de minería e infraestructura en América Latina, así como su creciente integración en las redes industriales globales. Más de 100 profesionales peruanos - entre empresarios, ingenieros, especialistas técnicos y representantes institucionales de diversos subsectores - asistieron de manera independiente a la feria, reflejando el alto interés nacional por las últimas tendencias en maquinaria, digitalización y sostenibilidad.

En paralelo, la delegación oficial peruana, organizada por la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú), estuvo compuesta por 21 participantes. Cinco de ellos provenían del sector de la construcción (Bauwirtschaft) y los 16 restantes del sector minero (Bergbau). Esta misión técnica fue liderada por el gerente general adjunto de AHK Perú, Jan Patrick Häntsche.

La AHK Perú organizó programas técnicos diferenciados para los sectores de la minería y la construcción, que incluyeron visitas guiadas a stands estratégicos en la feria y encuentros industriales con fabricantes de talla mundial como MTU Friedrichshafen (motores industriales de gran potencia), Samson AG, Kaeser Kompressoren y Bosch Rexroth, que impulsaron el intercambio de soluciones tecnológicas aplicables a la realidad operativa peruana. Esta labor reafirma el papel de AHK Perú como puente institucional y catalizador de oportunidades entre ambos países.

La feria Bauma, un indicador del futuro de la minería.

Bauma no solo exhibe maquinaria colosal, como grúas de 995 toneladas o excavadoras autónomas propulsadas por hidrógeno, sino que también marca la agenda de transformación del sector minero hacia operaciones más digitalizadas, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Este año, se destacaron innovaciones como:

  • Excavadoras eléctricas y con pila de hidrógeno (Hyundai, Liebherr), que no emiten gases y pueden funcionar durante mucho tiempo.
  • Sistemas autónomos de carga y transporte como el T 264 de Liebherr, optimizados para eficiencia energética.
  • Inteligencia artificial aplicada a seguridad operativa, la detección de personas en tiempo real y control remoto integral.
  • Encofrados y estructuras prefabricadas inteligentes de empresas como Peri y Doka, con enfoque en automatización y sostenibilidad.
  • Soluciones de monitorización energética en tiempo real (TSR-Elsite) y control remoto industrial ergonómico (Autec Srl).

Estas propuestas, orientadas a la minería verde y automatizada, responden a los desafíos que enfrenta Perú para optimizar su infraestructura minera y cumplir con los estándares ESG.


BAUMA recibe delegación peruana

Empresa peruana Resemin


Resemin: el rostro peruano en la vitrina mundial

En este escenario de alto perfil tecnológico, la empresa peruana Resemin destacó como la única representante nacional en calidad de expositora, reafirmando su posición como actor clave en la ingeniería de equipos para minería subterránea a nivel internacional. Desde su stand en Bauma 2025, Resemin presentó al mundo su emblemática MUKI FF, una unidad que ha redefinido los estándares operativos en espacios confinados dentro de la minería subterránea.

Diseñado con precisión para entornos de geometría limitada, el MUKI FF es un micro jumbo de perforación frontal que, con apenas 1.05 metros de ancho, permite operar de manera eficiente en secciones tan estrechas como 1.5 m x 2.0 m, hasta alcanzar zonas de hasta 3.5 m x 3.5 m. Esta versatilidad operacional convierte al equipo no solo en una solución para perforación frontal, sino también en una herramienta óptima como upper drill para labores de realce en corte y relleno, una metodología clave en la minería selectiva de vetas angostas.

La presencia del MUKI FF en el pabellón internacional no solo puso en vitrina el desarrollo tecnológico alcanzado por Perú en este sector, sino que también demostró la capacidad de Resemin para competir a la altura de los fabricantes globales, ofreciendo soluciones que integran compacidad, productividad y seguridad operativa. Su participación despertó gran interés entre operadores europeos, africanos y asiáticos, quienes valoraron las posibilidades que este equipo ofrece en contextos geológicos complejos y minas de difícil acceso.

El valor institucional: AHK Perú como catalizador de oportunidades

Un aspecto distintivo de esta edición fue el papel articulador de la AHK Perú, que no solo gestionó la logística de la delegación, sino que diseñó un programa técnico con foco en transferencia de conocimientos, networking e identificación de potenciales alianzas estratégicas. Las declaraciones de Jan Patrick Häntsche resaltan este enfoque: “No solo fue ver la máquina, sino entender los procesos detrás. Hemos aprendido cómo se fabrica la tecnología, y ese conocimiento es el que queremos llevar al Perú”.

Asimismo, el recibimiento que la comitiva peruana tuvo por parte de los fabricantes alemanes evidencia el reconocimiento internacional de Perú como mercado minero clave, especialmente en un contexto de transición energética global, donde los metales críticos, abundantes en el país, tienen un papel esencial.

Perú, en el epicentro de la minería sostenible.

Bauma 2025 no solo fue una exhibición de maquinaria, sino también un foro de ideas, desafíos y soluciones para un futuro más resiliente y descarbonizado. En este escenario, Perú demostró estar en sintonía con las megatendencias globales: electrificación de equipos, minería autónoma, uso de inteligencia artificial, y gestión sostenible del ciclo de vida de los proyectos.

La participación peruana, orquestada con excelencia por AHK Perú, es una apuesta estratégica hacia una minería más sofisticada, menos intensiva en carbono y más conectada con la industria 4.0. Ya se está trabajando en Bauma 2028, con la expectativa de una presencia peruana más amplia y protagónica, tanto en número como en impacto.

Galería de fotos


a1-ener-min-ian-patrick
a2-ahk-bauma
a3-PV-AHK
a4-Min-Erg-PV
b1-E-KFZ
b3-Fabrik
c3-Resemin
c5-Resemin
d3b-eponat
d3c-Riesenreife-Goodear
d3c2-Riesenreife
d3c3-Riesenmashine
d3d-Riesenpala
d3e-Publikum
d3f-Peruaner
d3i-ritter-ro
d3k-Hund-Robot
d3l-Mercedes-Stand
d3m-Carlos-Garcia-Roxana
d3n-Carlos-GArcia-gbo


Über den Autor

Gerardo Basurco

Gerardo Basurco

Er betätigt sich als Berater und Projektleiter in der Privatwirtschaft und ist Dozent in Entwicklungspolitik und Landeskunde Lateinamerikas für die AIZ/GIZ. Zudem verfügt er über langjährige Erfahrung in der Kooperation zwischen Deutschland und Lateinamerika.
Bei Peru-Vision ist er zuständig für den Bereich Wirtschaft und Politik sowie Consulting.

Roxana Díaz - Redakteurin

Roxana Díaz - Redakteurin

Die Einzelhandelskauffrau und Handelsfachwirtin verfügt über mehr als zehn Jahre Erfahrung in Verkauf, Vertrieb, Marketing und Hotellerie. Seit Februar 2020 ist sie selbstständig und bringt ihre Expertise in verschiedene Projekte in Peru und Deutschland ein. Aktuell ist sie Mitglied im PresseClub München e.V.

Bitte Kommentar schreiben

Sie kommentieren als Gast.