12. November 2025
Innovación peruana brilla en la feria K 2025 de Düsseldorf
Una vez más Düsseldorf volvió a ser el epicentro mundial del plástico y el caucho.
Del 8 al 15 de octubre, la ciudad alemana recibió a más de 3200 expositores de 66 países presentaron las últimas tecnologías, materiales sostenibles y las oportunidades que ofrece la economía circular. Con una impresionante participación de más de 175 000 visitantes profesionales de 160 países, la feria se posiciona claramente como una plataforma internacional clave
Con el lema “The Power of Plastics – Green · Smart · Responsible”, esta edición puso el foco en la economía circular, la digitalización y el cuidado ambiental, y el ambiente fue calificado como excepcionalmente optimista por los organizadores.
Perú demuestra de manera impresionante en la K 2025 de Düsseldorf cómo la innovación, la sostenibilidad y la interconexión internacional pueden ir de la mano. La delegación peruana convenció con sus ideas y contactos, mientras que empresas emblemáticas como Cajas Ecológicas y 2G PERÚ aportaron ejemplos prácticos pioneros. Una retrospectiva de una participación en la feria llena de impulsos para el futuro.
La delegación peruana: tecnología y cooperación en primer plano
Perú tuvo presencia destacada gracias al impulso de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú), organizando una misión empresarial de alto nivel. ¿El objetivo? Integrar a empresas innovadoras como 2G Perú, Facomin SAC, Cajas Ecológicas, Grupo Pradera y Grupo LU, todas con un compromiso claro: modernización y sostenibilidad.
“Buscamos integrar a empresas que ya están activamente vinculadas con la industria del plástico peruana, colaborando estrechamente con gremios como el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias, APIPLAST y APE”, comenta Yermeth Garrido, gerente de Comercio Exterior y Ferias de la AHK Perú.
“Con estas asociaciones firmamos convenios que nos permiten difundir ampliamente las ventajas que ofrece la feria K al sector. Además, coordinamos directamente con la organización de la feria y con la región de Renania del Norte-Westfalia para gestionar visitas especializadas y fortalecer vínculos con empresas líderes mundiales.”
La agenda de la delegación, desplegada entre el 9 y el 14 de octubre, contempló visitas técnicas a plantas alemanas como Haver & Boecker en Oelde y Aventus en Warendorf, así como recorridos detallados por stands enfocados en reciclaje —tanto mecánico como químico—, automatización y valorización de residuos.
“Fue una experiencia enormemente enriquecedora. En Perú manejamos bien los procesos mecánicos para el reciclaje de plásticos, pero aquí pudimos conocer de primera mano innovadores procedimientos químicos que transforman residuos en productos de alto valor agregado. Ahora nuestro reto es acercar ese conocimiento y conectar a nuestros empresarios con estas tecnologías de Alemania”, concluye Garrido.
Cajas Ecológicas
2G Peru
Gneuss
Historias inspiradoras desde Perú:
♻️ Cajas Ecológicas: cómo un ingeniero peruano transforma residuos en soluciones sostenibles
Cajas Ecológicas, creada por el ingeniero civil Rafael Ninalaya, se ha consolidado como referente nacional en economía circular aplicada a la construcción. Tras vivir en España y presenciar la “crisis del ladrillo” en 2008, Ninalaya regresó a Perú inspirado por propuestas europeas y apostó por una solución innovadora: instalar contenedores inteligentes que permiten recolectar, clasificar y valorizar materiales de obras —desde concreto y hierro, hasta madera y PVC—, evitando que acaben en vertederos o contaminando el mar.
Hoy, la empresa gestiona 580 contenedores en Lima y ha crecido más de un 95% desde 2022, alcanzando una facturación de 13,6 millones de soles. Su intervención en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez —con más de 70 contenedores en movimiento diario— marcó un antes y un después para el negocio y su visión de escala.
Cajas Ecológicas opera como entidad certificada por la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente, lo que le permite garantizar elevados estándares técnicos y ambientales.
El liderazgo de Ninalaya ha sido premiado con importantes distinciones nacionales: el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg 2019 en la categoría Conocimiento Ambiental – Mención Ecoinnovación; el Reconocimiento a Empresas Circulares 2023 por su medición de huellas ambientales; y el Certificado de Honor del Colegio de Ingenieros del Perú 2021, otorgado en el marco del Bicentenario por su contribución al desarrollo del país.
“Estamos demostrando que reciclar es rentable y que la sostenibilidad también puede construir futuro”, afirma Ninalaya, seguro de que Perú tiene el potencial necesario para convertirse en líder de la transformación verde en América Latina.
⚙️ 2G PERÚ S.A.C.: ingeniería y precisión peruana con proyección internacional
2G PERÚ es sinónimo de ingeniería de precisión con sello peruano y proyección global. La empresa, fundada en Lima en el año 2000 por el ingeniero Javier Gómez y de capital íntegramente nacional, ha acumulado más de 24 años de experiencia como referente en el sector metalmecánico y de matricería.
Su especialidad es el diseño y la fabricación de moldes de alta precisión, indispensables para la producción en serie de la industria plástica. 2G PERÚ se ha convertido en socio estratégico de empresas líderes en sectores tan diversos como el aeronáutico, agroindustrial, químico, cosmético, de laboratorios, limpieza y pintura.
Su apuesta constante por la innovación—con inversión continua en tecnologías CNC, impresión 3D, diseño CAD/CAM y grabado láser le ha permitido alcanzar estándares de calidad y competitividad internacional, exportando hoy a mercados de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Con una visión firme hacia la excelencia y el desarrollo, 2G PERÚ sigue ampliando su presencia global, respaldando el crecimiento industrial del país y demostrando que la ingeniería peruana puede estar a la vanguardia mundial.
Economía circular
Gneuss en/in Peru
Cooperación con AHK
Networking y transferencia tecnológica: claves para el desarrollo
La delegación peruana no solo exploró tecnología de última generación. También participó en cenas de networking y encuentros latinoamericanos, contando con el soporte total de la AHK Perú: asesoría directa, traducción técnica y acompañamiento en importación y financiamiento. Objetivo: la modernización sostenible de la industria peruana mediante la digitalización y la creación de redes bilaterales.
La AHK Perú es el enlace oficial y exclusivo de Messe Düsseldorf en el país
Esto la convierte en el principal punto de contacto para todas las empresas interesadas en participar en las ferias internacionales que organiza la entidad alemana.
“Messe Düsseldorf no mantiene oficinas en Lima; nosotros somos el representante exclusivo. Toda compañía o profesional que quiera asistir o exponer en las ferias debe recurrir a nosotros, ya que tenemos comunicación directa y diaria con la sede en Alemania. Así garantizamos información precisa y acompañamiento personalizado”, destaca Garrido.
Esta alianza institucional no solo asegura la presencia peruana en los eventos más importantes del sector, sino que también fortalece el rol de la AHK como motor de oportunidades, innovación y cooperación bilateral en beneficio de la industria nacional.
Participación en Feria K
Otras actividades
Cámara y exclusividad
Mirando hacia 2028: Perú apuesta a la modernización
La participación en la K 2025 refleja la ambición de Perú de modernizar su propia industria, adoptar tecnología alemana y crecer de manera global y sostenible. La próxima cita importante ya está programada: la K 2028, del 18 al 25 de octubre. Hasta entonces, Perú seguirá siendo un socio sólido para la innovación, la sostenibilidad y la cooperación en pie de igualdad. El intercambio Perú-Alemania durante la feria es solo el comienzo. “Somos el canal oficial de Messe Düsseldorf en Perú y articulamos oportunidades de alto nivel”, destaca Garrido.


