28. Februar 2025

Perú deslumbra en la Feria Ambiente 2025: Artesanía e Innovación

Von Roxana Díaz - Redakteurin, Gerardo Basurco, Themen Die peruanische Außenwirtschaft | Export: Produkte aus D-A-CH in Peru | Nachrichten zur Politik Perus

Messe Frankfurt del 7 al 11 de Febrero 2025

Dirk Hoffmann, CEO der Messe Berlin, bei der Eröffnung

La Feria “Ambiente 2025” en Frankfurt, una de las más prestigiosas del mundo en artículos de decoración, hogar y regalo, reúne este año a más de 4,500 expositores de 170 países. Entre ellos, Perú destaca con su arte y tradición a través de 11 empresas y 4 Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITE), bajo la marca “Artesanías del Perú”, impulsada por MINCETUR.

La delegación peruana, seleccionada mediante concurso público, está integrada por empresas de Lima, Amazonas, Ayacucho, Arequipa, Puno y Piura. Exhiben piezas que fusionan innovación y herencia cultural: textiles decorativos, cerámica de Chulucanas y Ayacucho, espejos, imaginería y prendas artesanales.

La inauguración del pabellón peruano contó con la distinguida presencia del Cónsul General de Perú en Frankfurt, Carlos Linares; el vicepresidente de Messe Frankfurt, Stephan Kursawski; el representante de PromPerú en Alemania, Erick García; y el director de Desarrollo Artesanal de MINCETUR, Rusbel Omar. Este reconocimiento refleja el esfuerzo conjunto entre las empresas peruanas y el equipo de Messe Frankfurt en Perú, quienes impulsan con pasión la presencia nacional en esta plataforma global.

Impacto económico y proyecciones

MINCETUR proyectó que la participación peruana generaría ventas futuras por aproximadamente 2 millones de dólares. En 2024, las exportaciones de artesanía alcanzaron 33 millones de dólares, siendo EE.UU. el principal destino. Además, gracias a actividades de articulación comercial promovidas por MINCETUR, se lograron ventas nacionales superiores a 8.5 millones de soles.

La delegación peruana registró negocios por 2.3 millones de euros durante esta versión de la feria, superando en un 35% las expectativas iniciales.

CITE y su impacto en la Feria Ambiente 2025

Los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITE) son instituciones que impulsan la competitividad de los artesanos y emprendedores peruanos mediante la capacitación, el desarrollo tecnológico y la asesoría en innovación. Estos centros, promovidos por el MINCETUR, ayudan a modernizar procesos, mejorar la calidad de los productos y fortalecer las capacidades empresariales de los participantes.

En la Feria Ambiente 2025, la presencia de cuatro CITE es clave para potenciar la proyección internacional de la artesanía peruana. A través de su apoyo, las empresas participantes presentan productos que combinan tradición y vanguardia, alineándose con las tendencias globales. Además, los CITE facilitan la conexión con nuevos mercados y promueven oportunidades comerciales, contribuyendo así a la internacionalización del sector artesanal peruano.

Perú Brilla con Creatividad y Sostenibilidad

En esta edición, tres empresas peruanas fueron seleccionadas para formar parte de Ethical Style, reflejando su compromiso con la sostenibilidad y la artesanía de alta calidad:

  • Textilalpaca Perú S.A.C.
  • Sumaq Qara S.A.C.
  • R. Berrocal S.A.C.

Gracias a su esfuerzo y dedicación, estas empresas proyectan la riqueza cultural del Perú en un espacio que conecta la ética, la innovación y el diseño, abriendo nuevas oportunidades en el mercado internacional.

Ethical Style en la Feria Ambiente 2025

La categoría Ethical Style en la Feria Ambiente 2025 es un reconocimiento a expositores que integran la sostenibilidad en sus procesos, destacando su compromiso con la producción ética y responsable. Este distintivo refleja el alineamiento de la feria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, promoviendo prácticas comerciales sostenibles a escala global.

Criterios de selección para Ethical Style

El jurado evalúa rigurosamente a los expositores según seis pilares clave:

  1. Materiales ecológicos: Uso de materiales sostenibles, renovables o con certificación orgánica.
  2. Producción sostenible: Procesos de fabricación optimizados para reducir el consumo de recursos como agua, energía y materias primas.
  3. Producción justa y social: Fabricación bajo condiciones laborales justas, promoviendo el desarrollo social y cultural en los países de origen.
  4. Diseño de re/upcycling: Productos elaborados con materiales reciclados o reutilizados, fomentando la economía circular.
  5. Trabajo artesanal: Productos elaborados a mano que preservan y promueven la tradición artesanal.
  6. Innovación sostenible: Soluciones innovadoras que minimizan el uso de recursos y reducen el impacto ambiental.

Ambiente Trends 25+

Dos empresas peruanas, Textilalpaca Perú S.A.C. y Sumaq Qara S.A.C., fueron distinguidas en esta categoría, llevando con orgullo el arte y la tradición peruana al escenario global.

Criterios para Alcanzar la distinción de Ambiente Trends 25+

La categoría Ambiente Trends 25+ destaca las tendencias que inspiran nuevas formas de habitar y trabajar en un mundo en constante cambio. Este reconocimiento resalta el poder del diseño para expresar creatividad, sostenibilidad y bienestar. Para ser seleccionadas, las empresas deben reflejar estos valores a través de tres pilares esenciales:

  • DEEP – Conexión Profunda
  • REAL – Diseño con Impacto
  • EASE – Creatividad Libre y Alegre

Este reconocimiento coloca a Perú en el mapa global no solo como un país de rica herencia cultural, sino también como una tendencia que inspira a las futuras generaciones hacia un mundo más consciente y sostenible.

Con estas selecciones, Perú reafirma su lugar en la escena internacional, mostrando cómo la tradición y la innovación pueden coexistir para construir un futuro más consciente y sostenible.


Fotos 2025

a-QUA
b-1QUA
c-4QUA
d-QUA
d2-QUA
f-QUA
g-6QUA
a-20250208 120152QUA
b-IMG 1120
c-IMG 1125
d-IMG 1129
e-IMG 1134
f-IMG 1144


Über den Autor

Roxana Díaz - Redakteurin

Roxana Díaz - Redakteurin

Die Einzelhandelskauffrau und Handelsfachwirtin verfügt über mehr als zehn Jahre Erfahrung in Verkauf, Vertrieb, Marketing und Hotellerie. Seit Februar 2020 ist sie selbstständig und bringt ihre Expertise in verschiedene Projekte in Peru und Deutschland ein. Aktuell ist sie Mitglied im PresseClub München e.V.

Gerardo Basurco

Gerardo Basurco

Er betätigt sich als Berater und Projektleiter in der Privatwirtschaft und ist Dozent in Entwicklungspolitik und Landeskunde Lateinamerikas für die AIZ/GIZ. Zudem verfügt er über langjährige Erfahrung in der Kooperation zwischen Deutschland und Lateinamerika.
Bei Peru-Vision ist er zuständig für den Bereich Wirtschaft und Politik sowie Consulting.

Bitte Kommentar schreiben

Sie kommentieren als Gast.