26. März 2025

Más que un destino, Perú despierta los sentidos en la ITB Berlin 2025

Von Roxana Díaz - Redakteurin, Gerardo Basurco, Themen Nachrichten zum Tourismus in Peru

Más que un destino, Perú despierta los sentidos en la ITB Berlin 2025

Del 4 al 6 de marzo, la ITB Berlin 2025 reafirma su liderazgo como la feria de turismo más importante del mundo bajo el lema «The World of Travel Lives Here». Con una participación récord de 5800 expositores provenientes de 170 países y todos los pabellones estaban repletos, el evento refleja el dinamismo y la recuperación del sector. Además de ser un punto de encuentro clave para profesionales y compradores, la feria y su congreso ofrecen información estratégica para el sector y los creadores de contenido, consolidando a Berlín como el epicentro del turismo global. La ITB Berlin 2025 no solo destaca por su alcance global, sino también por su enfoque en innovación y digitalización. La inteligencia artificial, la transformación digital y los modelos de turismo sostenible se perfilan como ejes fundamentales para el futuro de la industria. Según Dr. Mario Tobias, director general de Messe Berlin, la feria marca un nuevo estándar en conectividad, networking y colaboración internacional, consolidándose como un espacio esencial para la evolución del turismo a nivel mundial.

Perú deslumbra en la ITB Berlin 2025 con tradición, innovación y gastronomía

En esta edición, Perú tuvo una destacada participación con un imponente stand de 304 m², donde 23 empresas peruanas exhibieron la riqueza cultural y turística del país. La inauguración del stand contó con la presencia de distinguidas autoridades, encabezadas por el Subdirector de Promoción del Turismo Receptivo, Luis Ricardo Baraybar; el Embajador de Perú en Alemania, Augusto Arzubiaga Scheuch; y el Director de PromPerú en Alemania, Erick García. Este espacio ofreció una experiencia multisensorial, combinando arte, tradición y gastronomía.


Inauguración / Einweihung ITB

Luis Ricardo Baraybar


Los visitantes pudieron admirar en vivo la destreza de los artesanos peruanos, que mostraron la complejidad de los diseños Shipibo-Konibo y la refinada técnica textil de Chinchero. Una majestuosa alpaca de tamaño real evocó la belleza de los Andes peruanos, mientras que una barra gastronómica ofreció show cookings de platos emblemáticos que permitieron a los asistentes deleitarse con los sabores más representativos del país.

En 2024, Perú registró 3,2 millones de visitantes internacionales, un aumento del 29 % respecto al año anterior, alcanzando una recuperación del 74,5 % en comparación con los niveles previos a la pandemia. Alemania se posicionó como el tercer mayor mercado emisor en Europa, con más de 61.000 turistas, solo por detrás de España y Francia.

Perú: Un destino que fusiona aventura, cultura, naturaleza y gastronomía

Perú se consolida como un destino turístico de clase mundial al apostar por cuatro segmentos clave: aventura, cultura, naturaleza y gastronomía. Su riqueza histórica, reflejada en sitios arqueológicos como Machupicchu, Caral y Chan Chan, atrae a viajeros ávidos de sumergirse en civilizaciones milenarias.

La diversidad geográfica del país permite experiencias únicas, desde la exuberante Amazonía con su biodiversidad inigualable, hasta los majestuosos Andes y la costa del Pacífico, que ofrecen escenarios ideales para el ecoturismo, el trekking y los deportes de aventura.

La gastronomía peruana, considerada una de las mejores del mundo, complementa esta oferta con una fusión de sabores ancestrales e influencias contemporáneas. Platos emblemáticos como el ceviche, el lomo saltado y la pachamanca conquistan paladares, convirtiendo a la cocina en una experiencia cultural en sí misma.

Con esta combinación de historia, paisajes impresionantes y una tradición culinaria de renombre, Perú sigue posicionándose como un destino imperdible para los viajeros que buscan autenticidad y experiencias inolvidables.

Sadith Silvano: Guardiana del arte y la tradición Shipibo-Konibo

Sadith Silvano, artista multidisciplinaria, activista y difusora de la cultura Shipibo-Konibo, ha dedicado su vida a preservar y promover el arte ancestral de su comunidad. Nacida en Paoyhan, Ucayali, llegó a Lima a los 11 años en busca de mejores oportunidades, pero sin perder nunca su identidad. A lo largo de su trayectoria, ha enfrentado desafíos como la discriminación y la explotación laboral, pero su determinación la llevó a consolidarse como una figura destacada en el arte tradicional y contemporáneo.

Desde 2018, Sadith ha impulsado la visibilidad del arte Shipibo-Konibo a través de la creación de textiles y el desarrollo del Kené, un sistema de complejos diseños geométricos inspirados en la cosmovisión amazónica. Con pigmentos naturales y técnicas ancestrales, transforma la manta shipiba en una expresión artística que trasciende fronteras. En 2019, fundó su propia marca, Metsa Wesna, y participó en el V Coloquio de Investigación de Ingeniería Textil y Confecciones. También ha sido ponente en importantes eventos, como la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, donde habló sobre emprendimiento cultural.

En la ITB Berlín 2025, Sadith Silvano representó con orgullo la riqueza del legado Shipibo-Konibo, demostrando que el arte es mucho más que una mera manifestación estética, sino también un acto de resistencia y empoderamiento. A través de su trabajo, busca abrir oportunidades para las nuevas generaciones y fortalecer el reconocimiento de la herencia cultural amazónica en el panorama global.

Guillermina Huarhua: Tejiendo historia, el arte textil peruano deslumbra en Berlín

Chincheros03La maestría artesanal de Perú brilló en ITB Berlín 2025 gracias a la presencia de Guillermina Huarhua, destacada tejedora de Chinchero y fundadora del centro textil Qori Puskay (Rueca de Oro). Con más de 30 años de experiencia, Guillermina ha dedicado su vida a preservar y transmitir los conocimientos ancestrales del tejido andino, un arte que heredó de su abuela y que sigue compartiendo con orgullo, especialmente con su hija Yuliana, quien la acompañó en su participación en esta destacada feria internacional.

Durante los tres días del evento, Guillermina cautivó al público con demostraciones en vivo del proceso textil, desde el hilado y teñido con tintes naturales hasta la meticulosa confección de los tejidos de Chinchero. Su participación no solo mostró la riqueza de la artesanía peruana, sino que también puso de manifiesto la importancia de preservar estos conocimientos para las generaciones futuras.

Gracias al compromiso de PromPerú y Mincetur, Guillermina llevó a Berlín una muestra auténtica del patrimonio cultural peruano, lo que fortalece la identidad del país en el escenario internacional. Su arte, más que una tradición, es un legado vivo que conecta el pasado con el futuro y transmite historia, identidad y resiliencia a través de cada hilo tejido.

Perú: Liderazgo en turismo sostenible y conservación ambiental

Perú ha consolidado su posición como referente en turismo sostenible a nivel global, gracias a su firme compromiso con la conservación del medioambiente y el desarrollo responsable de la industria turística. En junio de 2024, Machupicchu renovó su certificación como destino carbono neutral, reafirmando su liderazgo en la gestión ambiental y la reducción de emisiones. Además, cinco destinos peruanos fueron distinguidos en la prestigiosa lista Top 100 Stories de Green Destinations, reconocimiento que avala su modelo de turismo sostenible basado en la protección de ecosistemas y el respeto por las comunidades locales.

El país promueve activamente el turismo comunitario, una iniciativa que no solo permite a los viajeros conectar con las tradiciones ancestrales y la autenticidad cultural de cada región, sino que también genera un impacto positivo en las economías locales. Desde experiencias inmersivas en comunidades andinas hasta iniciativas de ecoturismo en la Amazonía, Perú apuesta por un modelo que equilibra el crecimiento turístico con la preservación de su invaluable patrimonio natural y cultural.

A través de políticas innovadoras, certificaciones ambientales y una visión integradora, Perú sigue marcando el camino hacia un turismo más sostenible, donde la riqueza natural y la identidad cultural se convierten en pilares fundamentales para el futuro de la industria.

Jorge Luis Umeres Arce: Innovación y Tradición en el Turismo de Cusco

Jorge Luis Umeres Arce, gerente de Andean Explorer’s Cusco, ha consolidado su empresa como un referente del turismo de alta calidad en la región desde 1999. Con un firme compromiso con la excelencia, ha liderado la promoción de experiencias únicas y se ha especializado en el Camino Inca a Machu Picchu, ofreciendo a los viajeros una conexión auténtica con la historia y la majestuosidad de los Andes.

En la ITB Berlín 2025, Umeres Arce presentó una innovadora propuesta que está revolucionando el turismo en Cusco: el Astroturismo en Maras. Esta iniciativa fusiona la tradición ancestral andina con la observación del cielo nocturno, y permite a los visitantes contemplar la Vía Láctea y las constelaciones mientras aprenden cómo los incas interpretaban los astros como un calendario para su vida diaria. Además, la experiencia se enriquece con cabalgatas en caballos de paso, lo que ofrece una forma única y envolvente de vivir esta conexión con el cosmo.

Bajo su liderazgo, Andean Explorer’s Cusco no solo impulsa el turismo tradicional en destinos emblemáticos como Ollantaytambo y Aguas Calientes, sino que también apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo local. Su visión es clara: posicionar el astroturismo como un motor de crecimiento para las comunidades andinas y hacer de Cusco un referente mundial en este sector turístico emergente.

La participación de Jorge Luis Umeres Arce, respaldada por PromPerú, en ITB Berlín 2025, ha permitido que el mundo conozca esta propuesta innovadora, que transformará la forma en que los viajeros experimentan el legado incaico y la inmensidad del universo.


José Luís Umeres

Carlos Orihuela


Carlos Orihuela Gonzales: Turismo Responsable para un Perú Sostenible

Carlos Orihuela Gonzales, emprendedor peruano nacido en Arequipa, es el creador y fundador de Casas del Perú, un innovador proyecto que busca transformar el turismo en el país a través de experiencias auténticas y responsables. Su visión se basa en la premisa de que viajar no solo implica recorrer paisajes espectaculares, sino también sumergirse en la cultura viva y el patrimonio inmaterial de las comunidades locales.

Desde su fundación, Casas del Perú ha desarrollado una red de alojamientos familiares en diversas regiones del país, permitiendo a los viajeros convivir con familias peruanas, conocer sus costumbres y generar un impacto positivo en la economía local. La iniciativa fomenta el turismo regenerativo, minimizando los impactos ambientales y promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades anfitrionas.

Además de fortalecer el turismo comunitario, Orihuela ha liderado diversos proyectos solidarios, incluyendo la construcción de infraestructura en comunidades necesitadas y la capacitación de pobladores en estándares turísticos. Su compromiso con el turismo responsable se refleja también en la organización del Día Mundial del Turismo Responsable en Perú, un evento anual que reúne a expertos del sector para debatir sobre el futuro del turismo sostenible en el país.

En ITB Berlín 2025, Carlos Orihuela presentó Casas del Perú como un modelo de turismo solidario, destacando su impacto en la generación de empleo, la reducción de la pobreza y la conservación del patrimonio cultural. Su participación en la feria, permitió posicionar a Perú como un referente en turismo responsable, demostrando que el desarrollo turístico puede ir de la mano con la identidad cultural y el bienestar de las comunidades locales.

Cabe destacar que Casas del Perú ha sido reconocida en ITB Berlín 2025 con la prestigiosa certificación Travelife Partner, un sello que avala su compromiso con la sostenibilidad en el sector turístico.

Para obtenerla, Casas del Perú presentó un informe de sostenibilidad exhaustivo, implementó un plan de acción con más de 200 buenas prácticas y fue evaluada por auditores independientes. Este reconocimiento no solo certifica la excelencia del proyecto en la promoción de un turismo regenerativo y refuerza su impacto en la preservación del patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades anfitrionas.

Con esta certificación, Casas del Perú reafirma su liderazgo en el turismo sostenible y consolida su misión de generar experiencias auténticas y responsables que conectan a los viajeros con la riqueza cultural del Perú, garantizando un impacto positivo en las comunidades locales y en el medio ambiente.

ITB Americas debutará en 2026 como la gran plataforma turística del continente

Por primera vez, la reconocida feria ITB aterriza en América con ITB Americas, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre de 2026 en Guadalajara, México. Este evento pionero reunirá a los principales actores del turismo de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, consolidándose como la única feria especializada en todo el continente. Con el 80 % de expositores de la región y un 20 % de participantes internacionales, la feria promete convertirse se convertirá en un referente del sector.

Fuentes: Turiweb, Peru.Info, ITB-News, Travellife


Galería de fotos 2025

105412
124905
125511
130159
135233
140429
143206
133046
133341
150637
175602
114044
130502
212507
220040
223410


Über den Autor

Roxana Díaz - Redakteurin

Roxana Díaz - Redakteurin

Die Einzelhandelskauffrau und Handelsfachwirtin verfügt über mehr als zehn Jahre Erfahrung in Verkauf, Vertrieb, Marketing und Hotellerie. Seit Februar 2020 ist sie selbstständig und bringt ihre Expertise in verschiedene Projekte in Peru und Deutschland ein. Aktuell ist sie Mitglied im PresseClub München e.V.

Gerardo Basurco

Gerardo Basurco

Er betätigt sich als Berater und Projektleiter in der Privatwirtschaft und ist Dozent in Entwicklungspolitik und Landeskunde Lateinamerikas für die AIZ/GIZ. Zudem verfügt er über langjährige Erfahrung in der Kooperation zwischen Deutschland und Lateinamerika.
Bei Peru-Vision ist er zuständig für den Bereich Wirtschaft und Politik sowie Consulting.

Bitte Kommentar schreiben

Sie kommentieren als Gast.