26. September 2025
Temperamento peruano se encuentra con la alegría bávara en el "Oktoberfest"
Duo padre-hija Larisa y Klaus Bacher
El "Oktoberfest" de Múnich de este año, en su edición número 190, está en pleno apogeo y promete ser un espectáculo inolvidable. Comenzó el sábado 20 de septiembre de 2025 con el tradicional barril inaugural abierto por el alcalde Dieter Reiter (Socialdemocrata) en la carpa Schottenhamel, logrando el icónico “¡O’zapft is!” tras solo dos golpes, como manda la tradición bávara. Hasta hoy, 25 de septiembre, el mayor festival popular del mundo ya ha desplegado una dinámica impresionante. La apertura atrajo a miles de visitantes que llenaron la Theresienwiese ((denominación del lugar, dónde se lleva a cabo la "Oktoberfest") para disfrutar de la primera jarra de cerveza (un litro). Se espera que más de seis millones de personas asistan durante los 16 días del festival, hasta el 5 de octubre, similar a los 6.7 millones del año pasado o el récord de 7,2 millones en 2023. En los primeros cinco días, incluyendo el desfile de trajes tradicionales y tiradores el domingo 21 de septiembre, los medios reportan un ambiente festivo, con carpas llenas y filas en las atracciones. La policía asegura el recinto con unos 600 agentes y, a pesar de una alerta de seguridad abstracta, no se han registrado incidentes concretos. Los precios de la cerveza oscilan entre 14.50 y 15.80 euros por jarra, impulsando aún más la economía del festival. Hoy, 25 de septiembre, también se celebra un servicio religioso en la carpa Marstall, un momento de calma en medio del bullicio.
En este vibrante escenario encaja perfectamente el dúo Larisa y Klaus Bacher, que anima la carpa “Wirtshaus im Schichtl” con su música. En nuestra entrevista en video exclusiva para Peru-Vision (ver más abajo), padre e hija no solo comparten su pasión por la música, sino también una conmovedora historia de amor intercultural y armonía familiar. Con raíces peruanas y música folclórica bávara, unen mundos, contribuyendo al colorido mosaico del Oktoberfest.
Una historia de amor que comenzó en el "Oktoberfest"
Klaus Bacher, un músico experimentado con más de 45 años en los escenarios, recuerda un año decisivo: 1985, en la carpa Löwenbräu, a solo 300 metros de Schichtl, conoció a su esposa peruana. “Estaba de visita con su hermano, sentada justo frente al escenario, y se quedó”, cuenta riendo. De ese encuentro nació un compromiso, una boda y tres hijos. “El Oktoberfest cambió mi vida. Mi esposa ama la cultura bávara, pero siempre será peruana.” Hoy, la familia vive en Holzkirchen, a 40 kilómetros al sur de Múnich, en una vibrante comunidad sudamericana con peruanos, mexicanos y colombianos. Especialmente en el Día Nacional de Perú en julio, celebran con músicos y amigos: un pedacito de Perú en Baviera.
Larisa, la hija, lleva este legado con orgullo: “Heredé el temperamento sudamericano, sobre todo el baile de salsa. Todos los bailes latinoamericanos me encantan, eso lo aprendí de mi mamá.” Como alemana-peruana, siempre tuvo experiencias positivas: “Mis amigos siempre han tenido curiososidad por la cultura de mi mamá.” La calidez de los sudamericanos le resulta especial, aunque la hospitalidad bávara la complementa perfectamente.
Del violín al escenario compartido
El incursión de Larisa en la música fue natural: “Mi padre me conquistó, siempre tocábamos juntos.” Con el violín, encontró rápidamente alegría en la música folclórica bávara, que no le resultó ajena. Así nació el dúo “Larisa y Klaus Bacher”, complementado por la banda de Larisa, “Die Isar-Briada” (los hermanos del Isar [río de Múnich]), conocida por sus presentaciones en paseos en balsa y éxitos festivos. Su gran logro: el CD Birnbaum Hollerstaun de 2021, lleno de composiciones propias. Klaus cuenta: “Casi todas las canciones son mías, incluido un tema en español, ‘Ab heute’, que Larisa y su madre tradujeron al español. ¡Ahí se siente el temperamento latino!” También incluyeron “Moliendo Café”, un clásico, cantado en español y alemán. Un homenaje a las raíces peruanas que encaja perfectamente en la diversidad del "Oktoberfest".
Magia del Oktoberfest en la carpa Schichtl
Desde hace 12 años, el dúo anima la carpa Schichtl: “¡Me encanta, la atmósfera es increíble desde el mediodía!” Comienzan con música bávara tradicional y pronto se transforma en la típica fiesta "Oktoberfest§. “A partir de la 1 de la tarde, toda la carpa canta”, dice Klaus emocionado. Los favoritos del público incluyen canciones de "Münchener Freiheit" o "Murphy’s Gang", además de los nuevos éxitos del Oktoberfest 2025: “Bella Napoli” y “Wackelkontakt” (contacto eléctrico defectuoso). Cuando llegan sudamericanos –a menudo 15 o 20 con la madre de Larisa a la cabeza–, tocan “Despacito” o sambas brasileñas. “¡Eso lo disfruto muchísimo!” Somos flexibles: country para estadounidenses, samba para latinos. “ocamos lo que la gente quiere, esa es nuestra pasión” concluye Klaus.
Han actuado globalmente en México, India, Venezuela y EE. UU.: “Todo es hermoso, pero el original está aquí.” ¿Un sueño? “Tocar en Perú con nuestros éxitos del Oktoberfest.” Mientras tanto, invitan: “¡Latinos, bienvenidos, vengan a visitarnos!”"
Conclusión: Una fiesta de culturas
En medio del bullicio del 190.º Oktoberfest, con millones de visitantes llenando la Theresienwiese, Klaus y Larisa encarnan el espíritu del festival: tradición y diversidad. Su temperamento peruano-bávaro hace que la fiesta sea aún más colorida. Mira el video y déjate inspirar: ¿quizás pronto bailes salsa al ritmo de una polka? ¡Prost por los momentos interculturales!
Fuentes: Website Oktoberfest, Süddeutsche Zeitung y Der Spiegel