18. Dezember 2024
Foro Espacial Mundial 2024 en Bonn
Peru Coorganizador bajo liderazgo de CONIDA
El Foro Mundial del Espacio se celebró en Bonn del 3 al 5 de diciembre de 2024 y fue un importante encuentro internacional sobre el tema de la sostenibilidad en la investigación espacial, que reunió a unos 400-450 expertos de más de 90 países, entre ellos representantes de la ciencia, la empresa, la política y las organizaciones internacionales, bajo el lema «Espacio sostenible para la sostenibilidad en la Tierra».
El foro fue organizado por la UNOOSA (Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre) en cooperación con la Agencia Espacial Alemana DLR, los Emiratos Árabes Unidos y Perú.
Un punto especialmente destacado del Foro Mundial del Espacio 2024 fue el SPACEBUZZ ONE de la Agencia Espacial Alemana DLR, una atracción innovadora que brindó a los participantes la oportunidad de experimentar un vuelo espacial virtual.
Un claro hito del evento fue la participación del astronauta Alexander Gerst en el acto nocturno del 3 de diciembre en la Bundeskunsthalle.
Un tema central del foro fue el problema de la basura espacial. La Directora de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), Aarti Holla-Maini, hizo hincapié en los riesgos que plantean los satélites desintegrados y otros objetos incontrolados en el espacio. Señaló que el creciente número de nuevos satélites aumenta el riesgo de colisión, lo que podría tener un impacto significativo en los servicios basados en satélites, como las previsiones meteorológicas, la navegación y la comunicación.
Otro tema clave fue el uso sostenible del espacio. En varias sesiones se debatió, entre otras cosas, la cooperación entre la ciencia y la industria para combatir el cambio climático, las iniciativas mundiales para garantizar la sostenibilidad en el espacio y el desarrollo de una gestión eficaz del tráfico espacial.
El foro proporcionó una importante plataforma para el diálogo mundial y el fortalecimiento de las asociaciones internacionales en el sector espacial. Contribuyó a la aplicación del Pacto de las Naciones Unidas para el Futuro y apoyó la Agenda Space2030 de las Naciones Unidas. El foro también sirvió de plataforma para debatir la aplicación de la agenda Space2030 y el Pacto por el Futuro recientemente adoptado en la Cumbre del Futuro de la ONU en Nueva York. Los participantes debatieron sobre cómo las soluciones espaciales pueden contribuir eficazmente a alcanzar los objetivos fijados en estos acuerdos.
Walther Pelzer, director de la Agencia Espacial Alemana, subrayó la importancia de un entendimiento común de los retos globales en el espacio. La Directora de la Oficina Espacial de la ONU, Aarti Holla-Maini, subrayó la importancia de apoyar a los países en desarrollo para que puedan acceder a las tecnologías espaciales.
Además de los debates y paneles, el foro también ofreció un espacio para el intercambio de buenas prácticas y la promoción de asociaciones internacionales que garanticen el uso sostenible y orientado al futuro del espacio. Un momento especialmente destacado fue el «SpaceBuzz», una experiencia virtual que ofreció a los participantes un vuelo educativo al espacio y que normalmente se utiliza en las escuelas.
Participación de Perú en la rueda de prensa del 3 de diciembre
En la rueda de prensa participaron:
- Sr. Walther Pelzer Director General de la Agencia Espacial Alemana DLR
- Sra. Aarti Holla-Maini Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre
- Sr. Salem Al Qubaisi Director General de la Agencia Espacial de los EAU
- Sr. Roberto Antonio Melgar Sheen Jefe de la Agencia Espacial Peruana CONIDA
El Mayor General FAP Roberto Melgar Sheen habló del importante papel que desempeña la cooperación internacional en el sector espacial. Como representante de una nación espacial emergente, Perú hizo hincapié en la necesidad de aumentar la visibilidad para que países como el suyo contribuyan a la comunidad espacial mundial. Mencionó que Perú ha realizado notables progresos gracias al uso de tecnologías satelitales. Estas tecnologías se utilizan para proteger los recursos naturales, mitigar los efectos de los desastres naturales y asegurar los medios de subsistencia de la población. Tales iniciativas subrayan el compromiso de Perú con la sostenibilidad, la innovación y la cooperación mundial.
La participación de Perú en el Foro Espacial Mundial es un paso importante para que el país refuerce sus capacidades en el sector espacial y promueva alianzas internacionales. Con un claro enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la cooperación global, Perú está demostrando cómo las naciones emergentes pueden hacer una contribución significativa a la solución de los desafíos globales a través del espacio.
El Mayor General Melgar se refirió a un acuerdo de cooperación existente entre CONIDA y DLR y a la firme intención de Perú de llevar a cabo proyectos con el departamento MORABA (Base Móvil de Cohetes) en Oberpfaffenhofen.
El Director General del DLR, Walther Pelzer, confirmó las conversaciones existentes entre ambas organizaciones y señaló la necesidad de desarrollar proyectos conjuntos.
Martín Canales, antiguo empleado peruano del DLR, subrayó la importancia de la cooperación entre organizaciones internacionales para el progreso de los viajes espaciales y acogió con satisfacción la cooperación prevista entre ambos países. Recomienda a las agencias espaciales que inviertan en relaciones públicas para que el público apoye y comprenda su trabajo.
Pressekonferenz / Conferencia de prensa
Entrevista a Mayor General Roberto Melgar
Spacebuzz One
SpaceBuzz ONE, organizado por la Agencia Espacial Alemana (DLR), es una excelente medida de relaciones públicas para sensibilizar al público sobre los viajes espaciales.
El programa de la conferencia, por lo demás bastante cargado, se vio amenizado por esta actividad.
Los participantes pudieron experimentar un vuelo espacial virtual de 15 minutos en el que orbitaron la Tierra, la Estación Espacial Internacional (ISS) y la Luna.
El SpaceBuzz permitió a los participantes adoptar la perspectiva de los astronautas y contemplar la Tierra desde el espacio. Encajaba bien con el tema de la conferencia, «Espacio sostenible para la sostenibilidad de la Tierra», ya que permitía a los participantes adoptar la perspectiva de los astronautas y contemplar la Tierra desde el espacio. Aunque el SpaceBuzz está pensado normalmente para escolares, se adaptó especialmente para los invitados adultos del Foro Mundial del Espacio y tuvo una gran acogida entre ellos.
Esta experiencia permitió a los participantes comprender mejor la fragilidad de nuestro planeta y la necesidad de proteger el medio ambiente, lo que encajaba bien con el tema de la conferencia: «Espacio sostenible para la sostenibilidad en la Tierra».
En general, SpaceBuzz proporcionó a los participantes en el foro una experiencia única e inmersiva que complementó los conocimientos teóricos sobre viajes espaciales y sostenibilidad con una experiencia práctica.
Emiratos Árabes Unidos organizó una velada
La tarde del 3 de diciembre de 2024 se celebró una recepción de bienvenida para todos los participantes en el Bundeskunsthalle (Sala de Arte y Exposiciones) de Bonn, en el marco del Foro Mundial del Espacio. El acto duró de 19.30 a 23.00 horas. Esta velada ofreció a los participantes en el Foro la oportunidad de reunirse en un ambiente informal, establecer contactos y debatir los temas del Foro. El Bundeskunsthalle, como lugar de celebración, ofreció un atractivo telón de fondo para esta parte social del Foro Mundial del Espacio. La participación del astronauta Alexander Gerst fue uno de los momentos más destacados del acto.
Astronauta Alexander Gerst
A. Gerst sobre Cooperación Internacional
Conclusión
La participación de Perú en el Foro Espacial Mundial es un paso importante para que el país refuerce sus capacidades en el sector espacial y promueva alianzas internacionales. Con un claro enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la cooperación global, Perú muestra cómo las naciones emergentes pueden hacer una contribución significativa a la solución de los desafíos globales a través del espacio.
La definición de proyectos concretos entre las agencias aeroespaciales de Perú y Alemania parece que va por buen camino.
La promoción de relaciones públicas y mercadeo, como Spacebuzz One, es muy recomendable para sensibilizar a la población sobre las ventajas de los proyectos aeroespaciales y justificar las inversiones.
Quelle: UNOOSA